Hola a todos:
El programa de este domingo será dedicado uno de los directores más polémicos e irreverentes del séptimo arte, Quentin Tarantino, uno de los representantes del llamado cine posmoderno, en el que las historias no siguen una linealidad narrativa. De igual manera, las películas de Tarantino son recordadas por la música que las ha acompañado, cuidada selección realizada por el mismo director, guionista y actor de 45 años, nacido en Knoxville, Tennessee.
Desde niño e influenciado por su madre, Tarantino acudía a menudo al cine y era un aficionado a la música rock, las publicaciones pulp y diversas series de televisión. En el Video Archive de Manhattan Beach (California), recibió influencias decisivas para su carrera cinematográfica. Allí se hizo amigo de Roger Avary, con quien compartió su afición por el séptimo arte. A finales de la década de los 80, Avary y Tarantino comenzan a escribir su primer guión conjunto, True Romance, adaptado en 1993 por Tony Scott con el título de “Amor a quemarropa”.





El talento cinematográfico de Tarantino, inspirado por una mirada ecléctica influenciada por directores como John Woo y Martin Scorsese, se consolida dos años después de Reservoir dogs con Pulp Fiction, título que revitalizó la carrera de John Travolta, ganó la Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cannes y fue nominado a siete premios Oscar, entre ellos, al de mejor película. Además, Quentin Tarantino y Roger Avary lograron la estatuilla al mejor guión original. Considerada película de culto, Pulp Fiction es un filme de acción que contrasta el humor negro y las escenas crudas, violentas, a través de una narrativa sui generis que se rebela contra la linealidad.


Después del éxito de Pulp Fiction, Tarantino colabora en diversos proyectos creativos con Robert Rodríguez, hasta que en 1997 filma su tercera película, Jackie Brown. Este filme es una adaptación de Rum Punch, novela del escritor norteamericano Elmore Leonard. Con Jackie Brown, Tarantino hace una especie de homenaje a los blaxploitation films, un género cinematográfico que surgió en Estados Unidos en los años 70. Estas películas contaban historias de explotación protagonizadas por actores negros y además, fueron las primeras en incluir funk y soul en sus bandas sonoras.





Las películas de Tarantino se caracterizan por su lenguaje crudo, su humor ácido, narrativa no lineal y sobretodo, muestran su obsesión con la cultura pop. También es innegable el uso extremo de la violencia, la sangre es el común denominador en sus filmes. De hecho, alguna vez declaró que si no hubiera sido director, probablemente se habría convertido en asesino en serie. Las descripciones violentas de Tarantino encierran un extraño humor negro, así como la mirada cínica del director.
.jpg)


Tarantino ha utilizado música de diversos géneros en las bandas sonoras de sus películas, tales como el rock and roll, el surf rock, el rock, el soul, el R&B y el funk. De igual manera, ha utilizado temas pre-existentes de bandas sonoras de Ennio Morricone, por ejemplo. Tarantino declaró en una entrevista de hace algun tiempo que al momento de concebir una historia, escuchaba música para hallar la personalidad y el espíritu de la película, siendo sumamente importante escoger un buen tema para los créditos iniciales y los créditos finales de cada cinta. Así mismo, cuando se escoge bien la música para una película, ese tema o esa canción serán asociados siempre con la película para la que se utilizó. *
*Colaboración especial en el texto de Vanessa Velandia
Domingo 11 de mayo de 2008 - 10:30-11:00 p.m. (GMT-05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo o a través del Real Audio de http://www.javerianaestereo.com/