
Hola a todos:
Dedicaremos el programa del próximo domingo al creador de los llamados spaghetti westerns, el italiano Sergio Leone, fallecido hace 20 años, el 30 de abril de 1989. Haremos un recorrido por su vida y escucharemos la música que acompañó a sus cintas, compuesta casi en su totalidad por su socio Ennio Morricone, uno de los grandes exponentes, si no el principal, de la Escuela Italiana de compositores de música para cine.
Sergio Leone nació el 3 de enero de 1929, en la capital de Italia, Roma. Hijo de uno de los primeros cineastas italianos, Vincenzo Leone, más conocido como Roberto Roberti o Leone Roberto Roberti, y de la actriz de películas mudas Edvige Valcarenghi, Leone se formó dentro de este núcleo familiar dedicado al séptimo arte, y luego de abandonar sus estudios universitarios en Derecho, a sus 18 años, siguió los pasos de sus padres y se dedicó a hacer cine.

Su primer trabajo lo realizó como asistente de dirección en la película El Ladrón de Bicicletas de 1948, dirigida por Vittorio de Sica. Posteriormente, en la década de los 50, Leone trabajaría en grandes producciones, de cine del género épico-histórico, tales como Quo Vadis de 1951, Helena de Troya de 1955 y la clásica Ben-Hur de 1959, dirigida por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston.
En ese 1959, Leone tuvo la oportunidad, durante la producción de la cinta Los últimos días de Pompeya, de sustituir en la dirección a Mario Bonnard, quien se encontraba enfermo. Leone terminaría el rodaje de esa película, pero en 1961 realizaría la que es su primera cinta oficial, El Coloso de Rodas, que puede incluirse dentro de las películas del llamado género péplum, ambientadas en la Antigüedad, especialmente en Grecia y Roma.


En 1964, Leone dio el gran salto a la fama mundial y le daría un giro revolucionario a las películas del oeste, cuando lanzó la película Por un puñado de dólares, primera de la llamada trilogía de los dólares, basada en el filme de aventuras japonés Yojimbo, dirigido por Akira Kurosawa. Lo mismo había ocurrido años atrás con el western de Los Siete Magníficos, basado en otra cinta de Kurosawa. La trilogía de los dólares dio origen a los llamados spaghetti westerns, subgénero del western, llamado así por ser producciones financiadas y realizadas en Italia y España. Principalmente se filmaron en Almería, al sureste de España.



La trilogía de los dólares, lanzó al estrellato a Clint Eastwood, actor norteamericano, desconocido hasta ese entonces. Eastwood encarnaría al hombre sin nombre, protagonista de esta trilogía, uno de los principales íconos en la historia del cine, y en particular del género del oeste.

En la década de los 60, Morricone iniciaría su trabajo en el séptimo arte, siendo uno de los compositores más prolíficos de este arte de la composición de la música para cine. Hasta la fecha ha realizado más de 400 bandas sonoras, siendo el compositor vivo con más bandas sonoras en su hoja de vida.



“El Éxtasis del Oro”, es el tema que acompaña la escena final de la película, cuando el Feo llega al cementerio, en busca de la tumba con la inscripción que el Bueno le indicó, en la que se encuentra el tesoro. Con la voz soprano de Edda Dell’ Orso y un coro y orquesta sinfónica acompañando, este eufórico y místico tema se ha convertido en uno de los grandes clásicos en la historia de la música para cine.




En 1973, Leone produciría y sería el codirector, a pesar de no aparecer como tal en los créditos, del western Mi nombre es ninguno, dirigido por Tonino Valeeri, en el que aparece nuevamente Henry Fonda. Para la banda sonora, Morricone realizó una partitura variada, que va desde temas cómicos hasta temas líricos y emotivos.
El último western en el que Leone trabajó, fue en la cinta de 1975 Un Genio, dos socios y un ingenuo, protagonizado por Terence Hill. Y en 1984, realizaría la que sería su última película, Érase una vez en América, que da un cierre a la llamada trilogía de Érase una vez. Leone tardó muchos años en la realización de esta cinta, de casi cuatro horas de duración, protagonizada por Robert de Niro. La cinta es una crónica de la vida de unos jóvenes emigrantes judíos, quienes se ven envueltos en el mundo de la mafia.


La película fue estrenada en el Festival de Cannes y su banda sonora, obra de Ennio Morricone, por supuesto, es considerada como uno de sus mejores trabajos, por el cual recibió el premio BAFTA y la nominación en los Globos de Oro, en la categoría de Mejor Banda Sonora Original. En palabras del experto en bandas sonoras, el catalán Conrado Xalabarder, es una “variada y fascinante partitura en la que el compositor hizo una evocación nostálgica de los tiempos pasados por los personajes, intercalándola con otras melodías que ubicaban al espectador en los tiempos presentes.”


Sergio Leone fallecería el 30 de abril de 1989, a la edad de 60 años, a causa de un ataque al corazón.

Domingo 26 de abril de 2009 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00) Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo del portal web http://www.javerianaestereo.com/