
Hola a todos:
Dedicaremos el programa de este fin de semana a recordar la banda sonora de la película Trece Guerreros, cinta del género épico, que fue estrenada hace 10 años, el 27 de agosto de 1999. Con motivo de este aniversario, recordaremos fragmentos de esta banda sonora, obra del célebre compositor californiano Jerry Goldsmith, que fue publicada bajo el sello Varése Sarabande, especializado en bandas sonoras.
Basada en la novela de ficción histórica titulada Devoradores de Cadáveres, del novelista Michael Crichton, la producción de Trece Guerreros inició en agosto de 1997. La historia tiene lugar en el siglo X d.C., cuando un caballero árabe llamado Ahmed Ibn Fahdlan, encarnado por el reconocido actor español Antonio Banderas, es expulsado de Bagdad, por un lío amoroso que tuvo con la mujer de un importante hombre del califato. Su castigo es viajar a los países nórdicos, a ser embajador del califa en dichas tierras, habitadas por los vikingos.
Durante su travesía, el futuro embajador se cruza con un grupo de vikingos, quienes le piden colaboración, ya que han sido atacados por una tribu de hombres bestia, llamados wendols. En principio, la barrera del lenguaje es algo que hace complicada la comunicación de Ahmed con los vikingos, quienes hablan nórdico antiguo. De todas maneras, logra entablar conversaciones con uno de ellos que habla el latín.






En su reemplazo, Crichton llamó al reconocido Jerry Goldsmith, uno de los compositores más importantes y versátiles en toda la historia de la música para cine. Goldsmith, quien se caracterizó por trabajar en diferentes géneros cinematográficos, aportando siempre excelentes partituras, ya había incursionado en el género del cine épico con éxito, con creaciones como las de El viento y el león, El primer caballero y La momia, estrenada en ese mismo 1999.


Si bien a esta película, que fue protagonizada por el reconocido actor español Antonio Banderas, no le fue muy bien al momento de su estreno, obteniendo tan solo 61 millones de dólares en taquillas a nivel mundial, luego de que se invirtieran aproximadamente 160 en su realización, su posterior publicación en video fue bastante exitosa, y hasta la fecha es considerada por muchos amantes del cine épico como un filme de culto, especialmente porque es de las pocas películas en las que se han mostrado a héroes de origen árabe. Además de esto, se incluyen fragmentos hablados en árabe, noruego, griego y latín, dentro de la cinta.

Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web http://www.javerianaestereo.com/