sábado, 19 de junio de 2010

The Blues Brothers


Hola a todos:

El 20 de junio de 1980, fue estrenada en los Estados Unidos la comedia musical The Blues Brothers, una película que tenía como protagonistas a dos hombres que por su forma de vestir y actuar daban la impresión de ser detectives o policías. Sin embargo, su misión no era la de conseguir informaciones secretas o mantener el orden público, sino la de juntar de nuevo a su banda de Rhythm & Blues para ir de gira y conseguir dinero para salvar un orfanato católico en el que crecieron, el cual estaba al borde de la quiebra.

Con motivo del aniversario número 30 del estreno de esta cinta, dedicaremos el programa de este fin de semana a escuchar su banda sonora, compuesta de temas de grandes estrellas de la música popular negra en Estados Unidos, así como de la agrupación que sirvió de inspiración para realizar este filme.
 
El estadounidense John Belushi y el canadiense Dan Aykroyd, dos comediantes que hicieron parte del primer elenco del recordado e influyente programa de variedades y comedia Saturday Night Live de la cadena NBC en Estados Unidos, fueron los fundadores de una banda tributo que rendía un homenaje al blues, soul y R&B de las décadas de los 50 y 60.
 
Por sugerencia de un hombre asociado al mundo de la música para cine, el canadiense Howard Shore, quien trabajaba por ese entonces como el compositor de la música original de dicho exitoso show televisivo, se hicieron llamar The Blues Brothers o los hermanos del Blues. Aykroyd como Elwood y Belushi como “Joliet” Jake, fueron los personajes que lideraron este grupo, en el cual participaron múltiples músicos.

Luego de presentarse por un tiempo en el Saturday Night Live, los Blues Brothers se decidieron a expandir su proyecto hacia otros campos del entretenimiento, gracias a la buena acogida que tuvieron ante la teleaudiencia. En 1978, grabaron su primer álbum, titulado Briefcase Full of Blues, el cual fue grabado en vivo durante una presentación realizada por la agrupación en la ciudad de Los Ángeles.

Dicha producción fue bastante exitosa y estuvo durante dos semanas en el tope de los álbumes más vendidos de la revista Billboard. Gracias al reconocimiento que iban adquiriendo día a día los Blues Brothers, a la Universal Pictures le pareció rentable realizar una película acerca de estos dos personajes y su banda tributo. Fue así como bajo la dirección de John Landis, se rodó en Chicago, entre los meses de julio y octubre de 1979, un filme con estos curiosos y simpáticos personajes.

Todo inicia cuando Jake sale de la cárcel, luego de pagar tres años de prisión por haber robado a mano armada. Su hermano Elwood lo recoge en el Bluesmóvil, un Dodge Monaco patrullero en el que se transportan. Al visitar el orfanato donde crecieron y al darse cuenta de que la institución está quebrada por no tener el suficiente dinero para pagar $5.000 dólares de impuestos, los Blues Brothers se dirigen a una iglesia evangélica cercana, donde el reverendo Cleophus James predica e invita a sus creyentes a entonar un tema góspel. Mientras todos cantan, Jake sufre una epifanía gracias a la cual puede vislumbrar la forma en que pueden conseguir esa suma de dinero que necesitan: reuniendo a la banda de R&B que alguna vez lideraron.

Al tener clara la misión que deben realizar, Jake y Elwood van en búsqueda de los diferentes ex miembros de la agrupación. En su camino, encuentran varios obstáculos, como una mujer misteriosa interpretada por Carrie Fisher, recordada por su papel como la princesa Leia en La Guerra de las Galaxias, quien los persigue para acabarlos. También un grupo de nazis del estado de Illinois, se interponen en su trayecto. Sin embargo, poco a poco, varios de los músicos se van uniendo nuevamente a los Blues Brothers.

Luego de haberse fogueado en un bar de country y western, en el que en principio fueron abucheados por no interpretar temas del oeste, los Blues Brothers consiguen el dinero necesario para salvar el orfanato, con su presentación en el hotel Palace. Después de interpretar varios temas y de encantar a la audiencia con su presentación, Jake y Elwood inician su viaje hacia el centro de Chicago, para llevar el dinero al cobrador de impuestos. Sin embargo, nuevamente las autoridades interfieren su misión. En el fragmento final de la película, se pueden ver algunas de las escenas de acción más destacadas de esta producción, que sirvieron de inspiración para la creación de un juego de video que saldría años más tarde al mercado.

Cuando este filme fue estrenado, la crítica que recibió fue bastante favorable. Además de ser divertida, la película es una joya por la aparición de grandes figuras del jazz, blues, soul y R&B, como James Brown, Aretha Franklin, Ray Charles, Cab Calloway y John Lee Hooker, razón por la cual vale la pena verla. Para muchos esta es una película de culto, debido a que puso en contacto a varias personas, especialmente a los jóvenes, con estos músicos tan importantes e influyentes en el destino de la música popular de la segunda mitad del siglo XX.

Por esta misma razón, la banda sonora que acompañó a la película es un verdadero clásico, en el que se pueden escuchar a estos grandes exponentes y a los Blues Brothers, grupo tributo que aún hoy en día existe, gracias al empuje de Dan Aykroyd, quien siguió adelante a pesar de la sorpresiva muerte de John Belushi en 1982. Hasta la fecha han sido muchos los que han pasado por las filas de la agrupación y asimismo han lanzado más de diez álbumes, contando grabaciones en estudio, en vivo y las dos bandas sonoras de esta película estrenada hace 30 años y una realizada hace diez, en el año 2000, que se tituló Blues Brothers 2000.

Domingo 20 de junio de 2010 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web http://www.javerianaestereo.com/ desde cualquier lugar del mundo.

sábado, 12 de junio de 2010

Psicosis - Bernard Herrmann


Hola a todos:

Hace 50 años, el 16 de junio de 1960, fue estrenada una de las películas más importantes de todos los tiempos, Psicosis, cinta dirigida por Alfred Hitchcock, que contó con una de las bandas sonoras más emblemáticas en la historia del cine en general y del género del terror en particular. Su compositor fue el neoyorquino Bernard Herrmann. Dedicaremos el programa de este fin de semana a recordar esta clásica banda sonora.

Psicosis fue basada en una novela del mismo nombre, escrita por el norteamericano Robert Bloch, quien creó una historia ficticia, basándose en hechos reales. Tomó la personalidad de un asesino en serie de Wisconsin, llamado Edward Theodore “Ed” Gein, para crear al recordado Norman Bates.

Fue así como Alfred Hitchcock, el llamado “maestro del suspenso”, se interesó por esta historia para llevarla a la pantalla grande. Con guión adaptado escrito por Joseph Stefano, el británico rodó este largometraje entre noviembre de 1959 y febrero de 1960.

La película nos ubica en la capital del estado de Arizona, Phoenix, donde Marion Crane, una joven mujer interpretada por la rubia Janet Leigh, le roba $40.000 a su jefe, con el fin de casarse con su novio, Sam Loomis. La mujer escapa en su automóvil fuera de la ciudad y se dirige hacia la casa de Sam, sin embargo, nerviosa por lo que hizo, se encuentra con varios obstáculos en su camino: un policía que le pide papeles, la oscuridad de la noche y una tormenta que le impide tener buena visibilidad para seguir su camino. Es así como la mujer hace una parada en el motel Bates, para pasar la noche.

Allí se encuentra con su dueño, Norman Bates, quien fue encarnado por Anthony Perkins. El hombre le dice que hay habitaciones libres y que si le gustaría cenar con él en su casa, la cual queda arriba de una pequeña colina que limita con el motel. Ella acepta y, mientras se cambia, escucha una conversación entre Norman y su madre, quien le dice que no quiere a niñas para cenar en su casa. Enseguida, Norman baja a la habitación y le trae la comida a Marion, le explica las razones por las cuales no comerán en su casa, y posteriormente sostienen una plácida conversación.

A partir de este diálogo, el espectador puede darse cuenta de cuál es la personalidad y la psicología de cada uno de los protagonistas. Ambos hablan de que sus vidas han caído en una trampa, de la cual no encuentran salida. Luego de que culminan la cena y la charla, Marion está decidida a devolver el dinero que robó, ya que tiene un fuerte peso en la conciencia, del cual quiere liberarse.

Pero de repente, cuando se ducha antes de irse a dormir, viene el momento clave de la película, una de las escenas más recordadas y aterrorizantes que se hayan hecho jamás. La escena de la ducha, en la que Norman Bates, vestido de mujer, asesina con un cuchillo a la joven Marion Crane.

Cuando se llegó la hora de musicalizar esta escena, Bernard Herrmann le rogó a Hitchcock que le permitiera mostrarle el corte que había creado para esta secuencia, ya que 'Htich' había optado por dejarla sin música. Sin embargo, al ver el resultado tan impactante que se obtuvo incluyendo la música,  inmediatamente tomó la decisión de doblarle el salario a Herrmann, quien definió la música que creó simplemente como terror.

Luego de ocurrido el asesinato, Norman Bates lleva el cadáver de Marion Crane en el carro de la víctima, envuelta entre la cortina del baño. Cuando llega a un pequeño pantano, deja que el vehículo se hunda con el cuerpo de Crane, que se encuentra en el baúl.

Al no conocer el paradero de Marion, su hermana, su novio y un inspector, inician la búsqueda para encontrarla. Al llegar al motel, interrogan a Bates e intentan hacer lo mismo con su madre, pero fallan en el intento, puesto que Norman les dice que ella está enferma y no los atenderá. Sin embargo, esto no será un impedimento para que ellos entren a la lúgubre casa, donde son atacados por la misma mujer que asesinó a Marion.

Hay muchos aspectos para analizar sobre esta aclamada película, que fue rodada a blanco y negro. A nivel de la historia y de los personajes, podemos ver las ironías respecto a la vida, el amor, el sexo, el sentimiento de culpa y la muerte, tan característicos en el cine de Hitchcock. También, por supuesto, el psicoanálisis y el suspenso, que fueron manejados de una forma magistral, capturando totalmente la atención de las audiencias.

La música es una de las obras más representativas en la historia de las bandas sonoras. Alfred Hitchcock atribuyó el 33% del éxito de la película a la música creada por Bernard Herrmann, quien optó por crear una partitura para orquesta de cuerdas únicamente, argumentando que no debía haber secciones de maderas y metales o percusión, porque la cinta era en blanco y negro.

El filme fue nominado en las categorías de Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Fotografía a Blanco y Negro, y Mejor Dirección Artística en los premios Oscar. Además de esto, el impacto cultural que tuvo esta producción fue enorme y aún, hoy en día, sigue siendo una de las más recordadas en toda la historia del séptimo arte. Hubo cuatro secuelas realizadas entre las décadas de los 70 y 80, la última de ellas realizada como película para televisión. Ninguna de ellas tuvo gran acogida.


Domingo 13 de junio de 2010 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web http://www.javerianaestereo.com/ desde cualquier lugar del mundo.

domingo, 6 de junio de 2010

Robin Hood - Marc Streitenfeld


Hola a todos:

El pasado 14 de mayo se estrenó mundialmente una nueva película acerca del legendario héroe inglés de la era medieval, Robin Hood. Dirigida por el británico Ridley Scott, esta cinta narra la historia de este personaje antes de que se convirtiese en leyenda.  Dedicaremos el programa del fin de semana a escuchar en estreno algunos fragmentos de la banda sonora original de esta producción compuesta por el alemán Marc Streitenfeld, y publicada por el sello especializado en música para cine, Varése Sarabande.

Son innumerables las veces que Robin Hood ha aparecido en el cine y la televisión. Desde principios del siglo pasado, en 1908, cuando Percy Stow realizó una película silente sobre el legendario personaje, el hombre defensor de los forajidos en los bosques de Sherwood, ha sido uno de los más vistos por las audiencias en todo el mundo.

Las aventuras de Robin Hood es una de las películas más recordadas sobre el arquero, protagonizada por el australiano Errol Flynn, estrenada en 1938 y con música del compositor austriaco Erich Wolfgang Korngold, quien realizó uno de sus mejores trabajos, que se convirtió en una de las obras esenciales de la música para cine. La versión animada de Walt Disney, estrenada en 1973, así como la película protagonizada por Kevin Costner en 1991, Robin Hood: El príncipe de los ladrones, son también bastante conocidas.

En esta nueva producción, Ridley Scott narra la historia del hombre detrás de la leyenda. Es el fin del siglo XII y Europa Occidental se encuentra en la Tercera Cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes. Robin Longstride es un arquero de los ejércitos del rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León. Durante un asalto a un castillo francés, el rey es abatido y un grupo de soldados tienen la misión de devolver la corona al reino.

Sin embargo, en el camino a Nottingham, los cruzados son emboscados por Lord Godfrey, un lord inglés que está al servicio de los franceses, quien quiere saber si el rey murió o no. Cuando están rodeados, Robin y sus amigos llegan al rescate de los soldados, entre quienes se encuentra Robert Loxley. El soldado fue herido y está agonizando, por lo cual le pide a Robin que complete la misión de devolver la corona y que también le lleve su espada a su padre, de quien la había heredado.

Robin le da su palabra y les avisa a sus amigos sobre la importante misión que deben realizar para dejar en alto el honor del rey y Robert Loxley. Antes de partir hacia Nottingham, los arqueros toman las armaduras de los soldados y Robin cambia su apellido por el de Loxley, para hacerles creer que es Robert. Durante el viaje, observa detenidamente la espada del fallecido Loxley y se da cuenta que en la empuñadura está inscrita una frase que le parece bastante familiar: “Levántate una y otra vez hasta que los corderos se conviertan en leones”.

Luego de que Juan Sin Tierra fuera coronado como nuevo rey de Inglaterra, Robin cumple su promesa y le lleva la espada de Robert a su padre, Sir Walter Loxley. Éste le dice que desea que asuma el viejo papel de su hijo como campesino, ya que él es el único que guarda el verdadero espíritu de Nottingham. Robin acepta y le pide a cambio a Sir Walter, que le cuente sobre el pasado de su padre a quien perdió cuando era solo un niño. Él le cuenta que esa frase que aparecía en la espada, había sido tallada por su padre en una gran roca al norte del pueblo.

Entretanto, los ataques por parte del rey Felipe de Francia persisten y gracias a su aliado infiltrado, Lord Godfrey, varias poblaciones del territorio inglés son azotadas por tropas francesas. Godfrey tiene como objetivo invadir Nottingham, con el fin de asesinar al ahora llamado Robin Hood, quien le dejó una marca en su labio superior, cuando le lanzó una flecha el día de la emboscada en territorio francés, cuando murió Ricardo.

Luego de que los ingleses derrotan a los franceses y Robin vence a Lord Godfrey, en una de las escenas claves dentro de la película, el rey Juan no cumple la promesa que le había hecho a todos sus súbditos, de firmar la Carta Magna, por lo cual todos son desterrados el reino. Finalmente, Robin se convierte así en el líder de los forajidos del bosque de Sherwood e inicia la leyenda.

Robin Hood fue encarnado en esta producción por el australiano Russell Crowe. Junto a él estuvo un elenco de lujo que incluyó a Cate Blanchett, como Lady Marion, y el sueco Max Von Sydow, quien interpretó a Sir Walter Loxley, entre otros.

La música fue obra de Marc Streitenfeld, compositor que hace parte de la compañía de música para cine Remote Control Productions, más conocida como Media Ventures, creada por su paisano Hans Zimmer. Streitenfeld es un compositor relativamente nuevo, quien no ha realizado más de diez bandas sonoras hasta el momento. En este trabajo para Robin Hood, el compositor creó una partitura solvente con un tema principal destacado y varios pasajes de acción bien logrados, influenciados por el trabajo de Zimmer. De igual forma, es importante el uso de la música folclórica tradicional de la época medieval en algunos fragmentos, como forma de ubicar temporalmente a las audiencias. 
 
La película hasta el momento ha obtenido una de las mejores taquillas de lo que va de este 2010 y la crítica ha sido mixta. Para algunos es un buen retrato de una parte de la historia de Robin Hood que no se conocía y para otros es bastante exagerada y hollywoodense en ciertos aspectos. Sin embargo, la mano de Ridley Scott es notoria en varias partes, prueba de su talento.

Domingo 6 de junio de 2010 - 10:30-11:00 p.m. (GMT-05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web http://www.javerianaestereo.com/ desde cualquier lugar del mundo.

sábado, 29 de mayo de 2010

Clint Eastwood


Hola a todos:

Clinton Elias Eastwood Jr. Rutherford, más conocido como Clint Eastwood, es uno de los grandes íconos en la historia del séptimo arte. Este actor, director, productor y compositor nació hace 80 años en San Francisco, California, el 31 de mayo de 1930. Con motivo de este aniversario, dedicaremos el programa del fin de semana a rendirle un pequeño homenaje, haciendo un recorrido por su vida y obra, y escuchando la música que acompañó algunas de las producciones en las que participó durante más de medio siglo de carrera artística.

La serie televisiva Rawhide, que traduce al español cuero crudo, fue emitida por la CBS entre 1959 y 1966, y significó el primer trabajo reconocido de Clint Eastwood en su carrera actoral. Previamente había participado tan solo en roles secundarios de algunas producciones de la Universal Pictures. En Rawhide, el californiano protagonizó junto a Eric Fleming esta típica historia del oeste, una de las más populares de la televisión en Estados Unidos.

Pero más allá de que con el personaje de Rowdy Yates, Eastwood fuera dándose a conocer ante las audiencias norteamericanas, el actor no estaba para nada conforme con el papel que interpretaba, ya que consideraba a su personaje como el “idiota de los llanos” y, además, no le gustaba encarnar a un adolescente, estando ya en sus 30. En resumidas cuentas, la década de los 50 significó la incursión de Eastwood en el mundo de la actuación, pero los resultados que obtuvo no fueron de su agrado, por lo cual pensó varias veces en retirarse y dedicarse a la que es su mayor pasión, la música.

Sin embargo, esto no sucedería gracias a que Eric Fleming lo recomendó para protagonizar una película del oeste que se iba a filmar en tierras españolas, junto a un, por ese entonces, desconocido director italiano Sergio Leone. “Lo que me fascinó de Clint fue su apariencia externa y particularmente su pereza, que salía a relucir en varias escenas de Rawhide”, declaró alguna vez el cineasta nacido en Roma. Por un puñado de dólares, se tituló esta cinta que marcó un hito en el género del oeste, y que dio inicio a la llamada trilogía de los dólares, con la cual Clint Eastwood alcanzó la fama mundial y se convirtió en una leyenda.

Barbado, con un cigarrillo en la boca y vestido con una camisa azul clara, un chaleco piel de oveja, un sarape con dibujos o “poncho”, unos jeans negros y un sombrero maltratado de color marrón, el hombre sin nombre, encarnado por Clint Eastwood, es uno de los íconos más representativos de la cultura popular del siglo XX y del cine en particular.

Respecto al personaje, Eastwood declaró ante Patrick McGilligan, autor de un libro sobre su vida, "quise actuar con economía de palabras para crear todo este sentimiento a través de la actitud y el movimiento. Era justamente el tipo de personaje que había visualizado durante mucho tiempo, el cual mantiene el misterio y alude a lo que ocurrió en el pasado. Surgió después de la frustración de haber hecho Rawhide por tanto tiempo. Sentí lo poco que dijo, lo fuerte que se convirtió y lo mucho que creció en la imaginación de la audiencia.”

Sin lugar a dudas, este es el personaje más importante y el más recordado de todos los que interpretó el californiano en su larga carrera. Fue como un renacer que lo catapultó al éxito. Y la clave de ello radicó en que fue un personaje al que le dio una identidad propia, con una actuación estupenda, llena de naturalidad, además de sus marcados dotes físicos.

La música de cada una de ellas fue obra del italiano Ennio Morricone, quien también revolucionó la forma e instrumentación utilizada para las bandas sonoras del género del oeste, que hasta ese entonces había sido orquestal. Instrumentos rudimentarios, gritos, golpes de yunque, silbidos, instrumentos de música folclórica siciliana como el arghilofono (una especie de flauta hecha en terracota), trompetas y una guitarra eléctrica Fender, fueron utilizados para las bandas sonoras de estas cintas tituladas en su orden: Por un puñado de dólares, Por unos dólares más y El bueno, el malo y el feo.

Luego del gran éxito obtenido con los llamados spaghetti westerns, Clint Eastwood regresó a Estados Unidos para actuar en un par de filmes de este mismo género. En 1968, luego de haberle sido ofrecida una gran suma de dinero, el actor aceptó participar en una película del género del cine bélico de la MGM, titulada Dónde las águilas se atreven, en la cual actuó junto a Richard Burton.

Esta cinta, basada en la novela homónima de Alistair MacLean, transcurre en plena segunda guerra mundial y nos muestra a un comando británico de siete hombres y una mujer que se lanzan en paracaídas sobre Alemania, con el fin de rescatar al general norteamericano Morris Schaffer, interpretado por Eastwood, quien fue secuestrado por los nazis. Sin embargo, la misión real del comando es descubrir quiénes son los agentes dobles infiltrados en el servicio aliado. La música de esta clásica película fue obra de Roy Goodwin, compositor británico que creó un imponente tema marcial, sumamente destacado y apropiado para el género bélico y la trama del filme.

En 1971, se estrenó la primera película de la saga de Harry, el sucio, otro de los personajes que inmortalizaron al californiano. La música original de la serie fue compuesta por el argentino Lalo Schifrin, quien mezcló elementos del funk y del jazz, algo muy característico en la década de los 70.

La historia nos muestra a un inspector de policía de San Francisco llamado Harry Callahan, quien busca detener a como dé lugar a un psicópata asesino. La película es considerada hoy en día como una de las pioneras del género policiaco, y la actuación de Eastwood, tan poco ortodoxa y cínica, también marcó un precedente para este tipo de personajes. Durante la década de los 70 y 80, se realizaron cuatro películas más protagonizadas de Harry, el sucio, protagonizadas por Clint Eastwood.

En 1971, mismo año en que se estrenó la primera película de Harry, el sucio, Eastwood dio inicio a su carrera como director de cine. Su debut fue con la película Play Misty For Me, y a partir de entonces ejerció su carrera como director y actor paralelamente. Además de trabajar en otras películas del oeste, el californiano incursionó en el género de la comedia con Every which way but loose, cinta en la que Eastwood encarnó a un conductor de camiones que tiene un orangután como mascota y mejor amigo.

En los 80, continuó trabajando como director y actor, y debutó como productor en 1982, con el filme Firefox. En 1988, realizó una película biográfica sobre el jazzista Charlie Parker, titulada Bird, la cual lo hizo merecedor de una nominación en el Festival de Cannes.

En la década de los 90, vino el reconocimiento por parte de la Academia para Eastwood. El actor había sido un fuerte crítico de la organización y creía que nunca ganaría un Oscar en su vida. Sin embargo, lo que jamás imaginó, sucedió. En 1992, el californiano dirigió y protagonizó un nuevo western, aquel género que lo vio nacer y que lo lanzó a la fama. Los imperdonables se tituló esta cinta, en la que se narra la historia de William Munny, un pistolero retirado, que realiza un último trabajo para salir de la quiebra y ayudar a sus hijos.

Compartieron set con el californiano, actores de renombre como Gene Hackman, Morgan Freeman y Richard Harris. La película recibió críticas altamente positivas y obtuvo cuatro premios Oscar, incluyendo los de Mejor Director y Mejor Película, entregados a Eastwood, quien se consagró al recibir estos galardones. Ésa fue su última película del oeste y el mayor éxito que cosechó en la última década del siglo XX.

En esta década que está terminando, la primera del siglo XXI, la edad no ha sido un impedimento o un motivo para que Eastwood se retire. Por el contrario, ha realizado grandes producciones, que demuestran su maestría en la dirección, actuación y realización de filmes. Río Místico, Golpes del Destino, La Conquista del Honor, Cartas desde Iwo Jima, El sustituto e Invictus, han sido prueba de ello.

Una de ellas, Million Dollar Baby o Golpes del Destino, estrenada en 2004, fue la última cinta por la que recibió dos premios Oscar, en las categorías de Mejor Director y Mejor Película. En ella actuó junto a su amigo Morgan Freeman y la talentosa Hillary Swank.

Domingo 30 de mayo de 2010 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo o a través del audio en vivo de la página web http://www.javerianaestereo.com/
 

musica 2010 musica 2011