jueves, 17 de marzo de 2011

El Cisne Negro - Clint Mansell


Hola a todos:

El pasado 4 de marzo llegó a las salas de cine de Colombia una de las películas más aclamadas del año 2010, Black Swan o El Cisne Negro, la más reciente producción del director estadounidense Darren Aronofsky. Esta cinta dio apertura al pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, en su edición número 67, y ha recibido múltiples nominaciones y galardones a nivel internacional hasta la fecha. Dedicaremos el programa del fin de semana a escuchar en estreno una selección de temas de la banda sonora original de este filme, compuesta por el británico Clint Mansell, socio musical de Aronofsky.

La protagonista de esta historia es la bailarina de ballet clásico Nina Sayers, encarnada por Natalie Portman, una joven recatada y dedicada enteramente a su profesión, por la cual trabaja con todo el esmero posible para alcanzar el nivel más cercano a la perfección. Su sueño es poder interpretar a la princesa Odette, reina de las jóvenes cisne en El Lago de los Cisnes, clásica obra del compositor ruso del siglo XIX Piotr Ilych Tchaikovsky. Sin embargo, para lograrlo deberá tener la capacidad y habilidad de encarnar tanto al cisne blanco como al cisne negro, dos roles completamente opuestos, y, además de eso, convencer al director de la obra, Thomas Leroy, para que la elija.

De esa manera inicia toda una serie de sucesos y alucinaciones que atormentan a Nina y muestran su lucha consigo misma y con su entorno, en el que el maltrato, la represión, el sometimiento y la competencia son pan de cada día. Su búsqueda de la perfección y su vulnerabilidad la llevarán a estar al borde de la locura y a poner su vida en peligro.

Esta es la quinta película que dirige Darren Aronofsky, un cineasta neoyorquino de ascendencia judía cuyos largometrajes están cargados de una alta cuota de dramatismo y marcan al espectador del común por la complejidad y crudeza de sus historias. Desde su debut en la pantalla grande con la película Pi, pasando por Réquiem por un sueño y El Luchador, Aronofsky ha trabajado siempre con un mismo compositor para musicalizar sus filmes: el británico Clint Mansell.

Este músico nacido en Coventry, Inglaterra, el 7 de enero de 1963, fue el líder, guitarrista y la voz principal de la banda de rock alternativo Pop Will Eat Itself. Cuando conoció a Aronofsky y este le propuso que compusiera la música para su primera película, Mansell inició su carrera en el mundo de las bandas sonoras. Durante la primera década del siglo XXI, el inglés realizó cerca de 25 y ha sido nominado en una ocasión a un Globo de Oro, en 2007, por su partitura para la película La Fuente de la Vida, de Aronofsky justamente.

En El Cisne Negro, Mansell recurrió por obvias razones al ballet de El Lago de los Cisnes de Tchaikovsky. El británico adaptó fragmentos de esta célebre obra para las escenas en que la protagonista está interpretando dicho ballet. Para el resto de la partitura, que acompaña otras escenas dentro del filme, Mansell compuso refinada música de ballet en el mismo estilo de la del ruso y temas dramáticos que ambientan acertadamente las pesadillas y alucinaciones de la protagonista.

Son muchos los puntos a favor que tiene esta producción de Darren Aronofsky. En primer lugar, la brillante actuación de Natalie Portman es memorable. La actriz nacida en Jerusalen se preparó durante un año para el papel como bailarina y hasta la fecha ha recibido 26 galardones a nivel internacional por su interpretación, incluyendo el Óscar, Globo de Oro, BAFTA y el premio del Sindicato de Actores. En segundo lugar, la cuidadosa y sofisticada dirección de Darren Aronofsky, quien según contó, se inspiró en filmes de Roman Polanski, logró hacer de esta película una obra maestra en la que, como ha sido característico en su carrera, consigue cautivar a las audiencias gracias a la complejidad y dramatismo de sus historias. Y en tercer lugar, elementos como la fotografía, el diseño de vestuario, maquillaje, los efectos especiales y la música son sobresalientes. El lago de los cisnes de por sí es una obra emotiva y romántica, y sumado esto al trabajo de Clint Mansell, hacen de la música una pieza clave dentro de este filme. 

Al lado de Portman estuvieron Vincent Cassel, reconocido actor francés que encarnó a Thomas Leroy, el director de la escuela de ballet; Mila Kunis como Lily; Barbara Hershey como Erica, la mamá de Nina, y Winona Ryder como Beth, una exbailarina famosa retirada.

Domingo 20 de marzo de 2011 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00) 
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web www.javerianaestereo.com desde cualquier lugar del mundo.  
  

sábado, 12 de marzo de 2011

Temple de Acero - Carter Burwell


Hola a todos:

Dedicaremos el programa del fin de semana a escuchar en estreno una selección de temas de la banda sonora original de la más reciente producción cinematográfica de los hermanos Joel e Ethan Coen, titulada True Grit o Temple de acero, tal y como se le conoció en Hispanoamérica. Escrita y dirigida por los hermanos Coen, esta película es una nueva versión de la novela homónima del escritor Charles Portis, publicada en 1968, que relata la historia de una corajuda adolescente de 14 años que contrata a un viejo y experimentado alguacil para capturar al asesino de su padre y, de esa manera, vengar su muerte. Esta cinta del género del oeste, que estuvo en cartelera el pasado mes de febrero en Colombia, contó con música original del compositor neoyorquino Carter Burwell, socio musical de los hermanos Coen. 

La primera versión cinematográfica de la novela Temple de Acero fue realizada un año después de su publicación, en 1969. Dicha adaptación fue dirigida por Henry Hathaway, y contó con la participación del legendario John Wayne, quien encarnó al alguacil Reuben J. “Rooster” Cogburn, uno de los protagonistas de esta historia, y obtuvo un premio Óscar en la categoría de Mejor Actor Principal por dicho papel.

En esta nueva versión, el encargado de interpretar a Cogburn fue el también ganador de un premio Óscar en 2010, Jeff Bridges, nominado en la última entrega de los premios de la Academia por este trabajo. A su lado estuvieron: Hailee Steinfeld, una adolescente que debutó en la pantalla grande encarnando a la protagonista, Mattie Ross; Matt Damon, quien interpretó al Ranger de Texas Labouef; y Josh Brolin como Tom Chaney, el villano de esta historia que se desarrolla en el lejano oeste durante los años 20 del siglo pasado.

Carter Burwell es el socio musical de los hermanos Coen. Tan solo en la película ¿Dónde estás, hermano?, del año 2000, el hombre nacido en Nueva York el 18 de noviembre de 1955, no fue el encargado de componer la música original. En Temple de Acero, el neoyorquino no siguió la línea de la música que había compuesto el reconocido Elmer Bernstein para la primera adaptación cinematográfica de esta historia. Eligió, en cambio, realizar una partitura no muy extensa de cortes que no superan los tres minutos y medio de duración.

Debido a la fuerte fe de la protagonista, Burwell decidió tomar como base para escribir la partitura algunos himnos religiosos tradicionales del siglo XIX en Estados Unidos. La música creada por el neoyorquino es suave y apacible, de tono intimista, y sobresalen los instrumentos de cuerda, viento y un piano. Fue así como se originó y se desarrolló esta banda sonora que buscó resaltar el papel heroico de esta adolescente.

Esta cinta ha recibido muy buenos comentarios por parte de la crítica especializada. En la pasada entrega de los premios Óscar fue la segunda película más nominada después de El Discurso del Rey, con un total de diez nominaciones, incluyendo la de Mejor Película. A la postre, el filme no se llevó ninguna estatuilla dorada. A pesar de que ya existía una versión de la novela de Charles Portis, protagonizada por John Wayne, esta nueva versión es sobresaliente. La fotografía, el vestuario y las actuaciones de Jeff Bridges y la joven Hailee Steinfeld, ambos nominados a múltiples galardones, son excelentes. Y, por supuesto, la dirección y el guión de los hermanos Coen dan nuevamente muestra de su talento.


Domingo 13 de marzo de 2011 - 10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00) 
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web www.javerianaestereo.com desde cualquier lugar del mundo.

sábado, 5 de marzo de 2011

Chloe - Mychael Danna


Hola a todos:

El pasado mes de febrero estuvo en cartelera la más reciente producción del director canadiense Atom Egoyan, titulada Chloe. Esta cinta, estrenada originalmente en 2009, fue basada en Nathalie…, una producción francesa de la directora y guionista Anne Fontaine que narra la historia de una mujer que contrata a una acompañante para que seduzca a su marido, pues tiene grandes sospechas de que éste la está engañando con otra.

Este remake, filmado enteramente en la ciudad de Toronto, fue protagonizado por los reconocidos Liam Neeson, Julianne Moore y la joven Amanda Seyfried, quien encarnó a Chloe. Dedicaremos el programa del fin de semana a escuchar en estreno una selección de cortes de la banda sonora original de esta película, compuesta por el también canadiense Mychael Danna, y publicada por el sello Silva Screen.

La historia nos muestra a la ginecóloga Catherine Stewart, una mujer exitosa y acomodada que está casada con un profesor de música llamado David, con quien tiene un hijo llamado Michael. Cuando Catherine, interpretada por la talentosa actriz Julianne Moore, empieza a tener dudas sobre la fidelidad de su marido, encarnado por Liam Neeson, decide contratar a Chloe Sweeney, una prostituta de lujo que trabaja cerca a su consultorio médico, para que ella lo seduzca. 

Sin embargo, la doctora Stewart no solo sentirá celos al escuchar los relatos de los encuentros entre Chloe y David, sino una serie de deseos irresistibles que la desconciertan. Así se desarrolla la trama de este thriller erótico que presenta giros dramáticos inesperados.

Mychael Danna nació en Winnipeg, Canadá, el 20 de septiembre de 1958 y estudió composición en la Universidad de Toronto. Hermano de Jeff, quien también trabaja en el mundo de la música para cine, Danna ha estado activo desde 1987, y ha trabajado en varias ocasiones con Atom Egoyan y directores como Ang Lee y Mira Nair. Además, es reconocido como uno de los pioneros en la utilización y mezcla de sonidos étnicos con música sinfónica y electrónica. En Chloe es evidente esa fusión que caracteriza a las partituras de Danna. Sobresale el tono intimista, sugerente y etéreo de la música, que apoya acertadamente la trama de la película.

Esta película ha recibido comentarios tanto positivos como negativos por parte de la crítica. Mientras que para algunos la película se salva por la soberbia actuación de Julianne Moore, otros resaltan la labor de Atom Egoyan, porque existía definitivamente una conexión del trabajo de este director con los temas que se tratan en Chloe: personajes complejos, la diferencia entre las apariencias y la realidad, así como la naturaleza subjetiva de la verdad. Adicionalmente, el erotismo ya había sido parte en el pasado de películas de este director, así como de la guionista de la cinta, Erin Cressida Williams. La trama de esta historia trae a la memoria la recordada película Atracción Fatal, de 1987, protagonizada por Michael Douglas y Glenn Close.

Domingo 6 de marzo de 2011 - 10:30-11:00 p.m. (GMT-05:00) 
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web www.javerianaestereo.com desde cualquier lugar del mundo.

sábado, 26 de febrero de 2011

83ra Entrega Premios Óscar


Hola a todos:

El domingo es un día muy especial para el mundo del cine. En el teatro Kodak de la ciudad de Los Ángeles, se celebrará la edición número 83 de la entrega de los premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood, los galardones más importantes y codiciados de la industria del séptimo arte, más conocidos como los premios Óscar.

Como ha sido costumbre en el espacio de Bandas Sonoras de Javeriana Estéreo, que llega a su emisión número 170 desde que iniciamos transmisiones en mayo de 2007, escucharemos una selección de temas de las películas que han sido nominadas en las categorías musicales: Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción Original.

La película más nominada en esta octogésima tercera entrega de los premios Óscar es El Discurso del Rey, producción británica dirigida por Tom Hooper, escrita por David Seidler, y protagonizada por Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham-Carter. Esta cinta, estrenada recientemente en Colombia, narra la historia del rey Jorge VI de Inglaterra, padre de la actual reina Isabel II, quien sufría de tartamudez y se vio obligado a recibir terapias intensivas con un experto para mejorar su habla, antes de que asumiera la corona.

La música original de este filme fue obra del francés Alexandre Desplat, uno de los más reconocidos compositores de la actualidad en el mundo de la música para cine, quien gracias a esta partitura obtuvo su cuarta nominación en los premios de la Academia en la categoría de Mejor Banda Sonora Original. Esta es además su tercera nominación consecutiva, luego de haber sido uno de los candidatos en 2010 por El Fantástico Señor Zorro y en 2009 por El Curioso Caso de Benjamin Button. Su primera nominación la obtuvo en 2007 por su trabajo en La Reina, otra película sobre la realeza británica.

Para El Discurso del Rey, Desplat compuso una partitura bella y agradable, no muy extensa, que sirvió para ambientar de manera adecuada el entorno en que se desarrolla la acción del filme. El tema central, bastante destacado y en el que el piano es protagonista, es un claro ejemplo de la intencionalidad de la música al querer acompañar esta historia de la realeza en el Reino Unido.

El Discurso del Rey, con 12 nominaciones, es la gran favorita para alzarse con los premios más importantes esta noche. Sin embargo, su máxima contendora, por lo menos en la categoría de Mejor Película, es La Red Social, cinta dirigida por David Fincher, escrita por Aaron Sorkin, y protagonizada por Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake.

Esta cinta biográfica acerca de Mark Zuckerberg, el genio creador de la red social Facebook, es la favorita de la crítica estadounidense y fue la gran ganadora en la pasada edición de los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, los Globos de Oro. Se llevó cuatro galardones, incluyendo los de Mejor Película de Drama y Mejor Banda Sonora Original.

Trent Reznor, conocido en el mundo por ser multiinstrumentista, productor y líder de la agrupación de rock industrial Nine Inch Nails, trabajó junto al inglés Atticus Ross para la realización de la música original de La Red Social, en lo que significó su primera incursión en el mundo de las bandas sonoras. Reznor y Ross crearon una banda sonora no convencional, completamente electrónica y con gran variedad de temas. A nivel cinematográfico, este trabajo encajó a la perfección con la trama del filme y es una firme candidata a llevarse la estatuilla dorada en la ceremonia de este domingo.

La tercera banda sonora original nominada en la octogésima tercera entrega de los premios Óscar es la de la película Cómo entrenar a tu dragón, cinta animada de Dreamworks que narra las aventuras de un joven vikingo que entabla una amistad con un dragón, nominada además en la categoría de Mejor Película Animada.

El compositor británico John Powell, nacido en 1963, y miembro de la compañía Remote Control Productions, dirigida por el alemán Hans Zimmer, compuso la música para cinco películas de Dreamworks en el pasado. Por su trabajo en Cómo entrenar a tu dragón, Powell fue nominado por primera vez los premios Óscar, al igual que en los BAFTA, donde salió derrotado por El Discurso del Rey de Alexandre Desplat. La partitura compuesta por el londinense es a nivel musical y estructural una de las más completas de las nominadas este año por la Academia. Sin embargo, por momentos es excesiva y pomposa, una característica que identifica a la escuela Zimmeriana y que, para algunos críticos, les quita cierto valor a estas creaciones, en las que predomina el empuje comercial. 

Hans Zimmer, el padrino de una camada de compositores en la última década, compuso la banda sonora original para El Origen, la más reciente producción del cineasta británico Christopher Nolan, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Ellen Page y Marion Cotillard. Esta película del género de ciencia ficción nos muestra a un ladrón especializado en robar ideas del subconsciente de las personas, quien desea redimirse y para ello deberá hacer algo más difícil que hurtar una idea, originarla en la mente de otro.

La banda sonora de este destacado filme, nominado en ocho categorías, es un muy buen trabajo de Zimmer, quien compuso una partitura poco ortodoxa en la que sobresale el uso de los sintetizadores junto a una orquesta sinfónica. Con cortes extensos, esta banda sonora es muy efectiva a nivel cinematográfico y algunos pasajes traen a la memoria el estilo del compositor griego Vangelis. Sin dudas, esta es otra de las firmes candidatas a llevarse la estatuilla dorada. Zimmer tiene en su haber un premio Óscar por su partitura del clásico animado de Disney El Rey León, obtenido en 1995, y ocho nominaciones, incluyendo la de este año.

La quinta y última nominada de la noche en la categoría de Mejor Banda Sonora Original es 127 horascinta basada en hechos reales, dirigida por el británico Danny Boyle, que muestra la historia de supervivencia del montañista estadounidense Aron Rolston, encarnado por James Franco, quien sufrió un accidente en el cañón Blue John de Utah, cuando una roca de aproximadamente 500 kilos de peso cayó sobre su brazo derecho. Este hombre duró atrapado casi cinco días enteros, por lo que tuvo que amputarse el brazo para sobrevivir.

El artífice de la música dentro de este largometraje fue el prolífico compositor hindú A.R. Rahman, ganador de múltiples galardones, incluidos dos premios Óscar, por su trabajo en la banda sonora original de ¿Quieres ser Millonario?, aclamada cinta dirigida por Boyle, estrenada en 2008. Para esta nueva producción, Rahman recurrió a su estilo característico, creó música ambiental basada en fusiones modernas que acompaña ciertos pasajes dentro del filme y compuso junto a la cantautora inglesa Dido y el productor Rollo Armstrong, la canción “If I Rise”, una de las cuatro nominadas en la segunda categoría musical:  Mejor Canción Original.

Además de este tema, las otras tres nominadas son las siguientes: “We Belong Together” de la aclamada cinta animada Toy Story 3, con música y letra de Randy Newman, célebre cantautor y compositor norteamericano, miembro de la dinastía de los Newman, la familia más prolífica en la historia de la música para cine, quien con ésta completa 20 nominaciones en los premios de la Academia, acumuladas en un período de casi 30 años. Sin embargo, Newman no ha corrido con mucha suerte, pues a pesar de haber sido nominado en tantas ocasiones, tan solo logró la estatuilla dorada en una ocasión, por su canción “If I Didn’t Have You” de la película animada Monsters, Inc. Aunque este año es muy factible que logre su segundo éxito.

En segundo lugar se encuentra “Coming Home”, canción extraída de la banda sonora de la película Country Strong, filme que narra la vida de una cantante de country ficticia llamada Kelly Canter, interpretada por la actriz ganadora del Óscar en 1999, Gwyneth Paltrow. Este tema, interpretado por la misma Paltrow, fue compuesta por Tom Douglas, Hillary Lindsey y Troy Verges.

La tercera canción nominada es “I See The Light” de la película animada Enredados, con música del célebre Alan Menken y letra de Glenn Slater. De ganar el Óscar por esta canción, compuesta en el mismo estilo que ha caracterizado su trabajo con Walt Disney a lo largo de dos décadas, Menken se convertiría en el máximo ganador en esta categoría de los premios de la Academia, con cinco estatuillas doradas en su haber. Sin embargo, parece poco probable que lo consiga.

En la noche del domingo, el compositor William Ross será encargado por segundo año consecutivo de dirigir la música que se interpretará en la gala de la octogésima tercera entrega de los premios Óscar. Así mismo, como ha sido tradición, las cuatro canciones nominadas serán interpretadas en el evento.

Domingo 27 de febrero de 2011 -10:30-11:00 p.m. (GMT -05:00)
Escúchelo por los 91.9 FM de Javeriana Estéreo en Bogotá o a través del audio en vivo de la página web www.javerianaestereo.com desde cualquier lugar del mundo.
 

musica 2010 musica 2011